Conoce qué cuidados debe tener una piel madura
![](https://www.medicinaesteticacrp.pe/wp-content/uploads/2023/07/Conoce-que-cuidados-debe-tener-una-piel-madura-desktop.png)
04 de agosto del 2023
“Siempre es necesario una rutina de cuidado de la piel en casa, antes de dormir y al levantarse, la misma que debe ser indicada por un médico, de acuerdo a tu tipo de piel. Para un cuidado particular, existen tratamientos específicos que previenen la hiperpigmentación de la piel”, explica la Dra. Sisi Cuadra, de nuestro Centro de Medicina Estética.
¿A qué consideramos una piel madura?
Los especialistas consideran denominar “piel madura” cuando ésta inicia el proceso de envejecimiento tras la pérdida de colágeno a partir de los 35 años, aproximadamente, período en el cual la apariencia de nuestro rostro y su barrera empiezan a modificarse evidenciando: pérdida de elasticidad, humedad y volumen, aparición de los primeros signos de envejecimiento como la flaccidez y líneas de expresión, o arrugas que son más notorias.
¿Qué tratamientos preventivos se recomiendan?
- Nuestra especialista recomienda la aplicación de Bionutrilift, un tratamiento de rejuvenecimiento facial integral que combina dos agentes: el ácido hialurónico (Volite Allergan), el cual provee un shock de hidratación que mejora la calidad de la dermis a largo plazo, junto a un compuesto denominado NCTF New Cellular – Bionutrición (que posee un mix de 54 ingredientes revitalizadores). Bionutrilift estimula la síntesis de colágeno y elastina que le devuelve a la piel su densidad, actuando como un potente antioxidante.
- Además, se recomienda realizarse una limpieza facial (como es el caso de un hydrafacial), que nos ayudará a limpiar, purificar, hidratar y nutrir, devolviéndole una mayor frescura a nuestra piel.
- Para elegir el tratamiento ideal es importante realizar una evaluación previa, a fin de tener un diagnóstico por parte del especialista.
Consejos para el cuidado rutinario de las pieles maduras:
- Hidratación: Tomar agua, entre 6 a 8 vasos de agua al día. Además, aplicar sueros de hidratación y antioxidantes como el Hialurónico y la vitamina B5
- Ingesta de antioxidantes: La colocación de vitamina C sintetiza el colágeno de nuestra piel
- Evitar la exposición al sol: Usar protección solar con SPF 50 a más
- Evitar el alcohol y el tabaco
- Dormir de 6 a 8 horas
- Llevar una alimentación saludable
Luce un rostro rejuvenecido gracias a la Toxina botulínica
La manifestación de cada una de nuestras emociones se refleja, principalmente, en nuestro rostro, acentuando las líneas de expresión que aparecen y se profundizan con el paso de los años. La Dra. Sisi Cuadra, de nuestro Centro de Medicina Estética, nos brinda mayores alcances acerca de la toxina botulínica, una solución efectiva dentro de los tratamientos antienvejecimiento.
¿En qué zonas se puede aplicar?
La toxina botulínica se aplica a nivel muscular en distintas zonas como en el tercio superior del rostro, para atenuar las líneas de expresión de la frente, del entrecejo y en las patitas de gallo. Además, se utiliza a nivel del músculo masetero para lograr estéticamente un rostro más ovalado e, incluso, controlar una dolencia denominada bruxismo, que debido a la tensión muscular va desgastando la dentadura.
Otras indicaciones de la toxina botulínica:
- Este tratamiento puede indicarse para tratar la sonrisa gingival, aminorando la visualización de la encía cuando la persona sonríe.
- Se indica también en la parte superior del labio para tratar las líneas que se van formando con el tiempo a las cuales llamamos “códigos de barra”.
- Puede utilizarse alrededor del óvalo del rostro en el músculo del platisma (músculo que cubre a todo el cuello), logrando que se aprecie un perfilamiento del óvalo del rostro y un cuello más estilizado, siempre y cuando el especialista indique el uso de toxina botulínica en el cuello tras la respectiva evaluación de cada caso.
- Es eficaz en el tratamiento de otras afecciones como la sudoración en la zona de las axilas, palma de las manos y pies.
Beneficios:
- Favorece la relajación de la musculatura facial
- Ayudar a prevenir la formación de arrugas y a reducir las líneas de expresión
- Otorga al rostro una apariencia rejuvenecida, luciendo una mirada más atractiva y un rostro menos cansado
Otros datos:
- No se pierde la sensibilidad en la zona tratada, pues solo se relaja el músculo
- El efecto de la aplicación dura aproximadamente entre los 4 hasta 6 meses
- Es muy importante realizarse una evaluación médica previa, pues solo así el especialista podrá definir el tratamiento a seguir y absolver todas tus dudas.
Dra. Sisi Cuadra
Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma